Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, Máster en Planeamiento y Gestión Urbanística e Inmobiliaria y Doctor Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad de Granada.
Actualmente es profesor titular de la Universidad de Granada, en el Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio de la E.T.S. de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos.
Es especialista universitario en Ordenación del Territorio y Medio Ambiente (U.P.V. Fundicot. 2000) y miembro del Grupo de Investigación «Territorial Synergies», en la Universidad de Granada. Ha sido Investigador Principal de diversos trabajos, con estudios relativos a las dimensiones territoriales y urbanas de las infraestructuras de transporte, y sobre las dimensiones territoriales de las infraestructuras hidráulicas y de la planificación hidrológica. Ha colaborado en estudios sobre la aplicación de los Sistemas de Información Geográfica al impacto territorial de las infraestructuras de transporte, y en estudios sobre el emplazamiento de vertederos, etc. De todo ello han resultado diversas publicaciones en revistas nacionales e internacionales, así como varios libros. Ha sido profesor invitado en numerosos Seminarios y visitante de distintas Universidades nacionales y extranjeras, y trabajando profesionalmente en el ámbito del Planeamiento Urbanístico.
Sus principales líneas de investigación son:
– Dimensiones territoriales y urbanas de las infraestructuras de transporte.
– Integración urbana de las infraestructuras de transporte, en particular, las portuarias y ferroviarias.
– Impacto e integración territorial de las infraestructuras de transporte ferroviarias.
– Dimensiones territoriales de las infraestructuras hidráulicas y de la planificación hidrológica.
– Integración de la planificación sectorial -de infraestructuras e hidráulica- y la planificación territorial.
– Aplicaciones de los Sistemas de Información Geográfica en el impacto e integración territorial de las infraestructuras de transporte, en los modelos de crecimiento urbano y de transformación del paisaje, en los escenarios de planificación territorial, en los estudios sobre el emplazamiento de vertederos y otras actividades industriales, y en los estudios sobre la producción y el transporte de biomasa.
– Movilidad urbana-metropolitana sostenible.
– Desarrollo y provisión de los sistemas de transporte público y exclusión social.
– Reactivación urbana en asentamientos informales.