3 sesiones – 12 horas presenciales
Sesión 0 + Sesión 1: Día 27 de abril (repetición mañana y tarde).
4 horas en horario de 10:00 a 14:00 o de 16:30 a 20:30
Sesión 2: Día 28 de abril (mañana). 4 horas en horario de 10:00 a 14:00
Sesión 3: Día 28 de abril (tarde). 4 horas en horario de 16:30 a 20:30
Sesión 0: Recordatorio de uso de los GIS. (1 hora)
Sesión 1: Fuentes de Información (3 horas)
– Fuentes de datos Primarias:
Levantamientos topográficos, GPS y Ortofotografías. Del CAD al GIS.
– Búsqueda y obtención de datos a través de la red:
La calidad de los datos geográficos y los metadatos.
Catálogos y fuentes de datos.
– Detección, edición y depuración de errores.
Sesión 2: Modelos Digitales del Terreno (LÍDAR). (4 horas)
– Modelos Digitales del Terreno y de Elevaciones (MDT y MDS). LÍDAR:
Descarga y tratamiento.
Depuración y reclasificación.
Obtención de modelos de alta precisión.
– Estructuras vectoriales (TIN).
– Curvas de nivel.
– Interpolación de datos (IDW, kriging, vecino natural, etc.).
– Visualización 3D y vuelos virtuales.
Sesión 3: Gestión Ambiental (4 horas)
– Delimitación, análisis y cartografía de Unidades Paisajísticas.
– Análisis de Visibilidad.
– Calidad Visual Paisajística.
– Fragilidad Visual Paisajística.
– Análisis multicriterio de variables ambientales:
Escenarios. Identificación y valoración de impactos.
Zonificación.
– Elaboración de cartografía paisajística.
Descargar cartel del curso (contenidos, horarios e inscripciones): Pulsa aquí