(3 sesiones – 12 horas presenciales)
Sesión 0 + Sesión 1: Día 10 de mayo (repetición mañana y tarde).
4 horas en horario de 10:00 a 14:00 o de 16:30 a 20:30
Sesión 2: Día 11 de mayo (mañana) . 4 horas en horario de 10:00 a 14:00
Sesión 3: Día 11 de mayo (tarde) . 4 horas en horario de 16:30 a 20:30
Sesión 0: Recordatorio de uso de los GIS. (1 hora)
Sesión 1: Producción Cartográfica. (3 horas)
– Creación de bases de datos espaciales.
– Edición de entidades vectoriales e introducción de atributos.
– Representación (etiquetado avanzado y PK´s).
– Edición de planos: elementos de un plano, vistas, distribución de hojas y automatización del proceso.
– Perfiles topográficos: obtención de perfiles, exportación de datos y representación en CAD.
Sesión 2: Gestión Catastral. (4 horas)
– La Sede electrónica del Catastro: descarga de cartografía.
– Corrección de errores existentes en la información catastral.
Edición y digitalización.
– Parcelas afectadas por un Proyecto:
Representación de las zonas de expropiación, servidumbre y ocupación temporal e intersección con el catastro.
– Cartografía catastral:
Simbología y etiquetado avanzado. Herramientas de acotación.
Creación de cartografía temática.
Sesión 3: Análisis de Redes y Movilidad. (4 horas)
– Creación de una red:
Digitalización de una red propia.
Introducción de atributos.
Topología de la red.
– Flujo de trabajo en Network Analyst.
– Cálculo de rutas óptimas, zonas de influencia e isócronas.
– Cálculo de emplazamientos óptimos. Microsegmentación.
Descargar cartel del curso (contenidos, horarios e inscripciones): Pulsa aquí