(3 sesiones – 12 horas presenciales)
Sesión 0+1: Día 16 de abril (tarde). 4 horas en horario de 16:30 a 20:30
Sesión 2: Día 17 de abril (tarde). 4 horas en horario de 16:30 a 20:30
Sesión 3: Día 18 de abril (tarde). 4 horas en horario de 16:30 a 20:30
Sesión 0: Recordatorio de uso de los GIS. (1 hora)
Sesión 1: Estudios Hidrológicos. (3 horas)
– Uso del módulo de hidrología de ArcGIS:
Preparación del modelo.
Dirección del flujo.
Acumulación del flujo.
Red de flujo.
Continuidad de corrientes.
Orden de corrientes.
Obtención de la red de drenaje.
Delimitación de cuencas hidrológicas.
– Cálculo de parámetros de la cuenca.
– Cálculo de parámetros del cauce principal.
Sesión 2: Estudios de Inundabilidad (1ª Parte). (4 horas)
– Pre-proceso. Uso de la herramienta Hec-geoRas:
Modelizado del cauce y su zona de influencia.
Obtención de la geometría del cauce. Secciones transversales y sección longitudinal.
Exportación a Hec-Ras.
– Proceso de cálculo. Uso de la herramienta Hec-Ras:
Introducción breve al programa Hec-Ras.
Importación del modelo.
Introducción de datos.
Calibrado del modelo.
Simulación de la avenida.
Sesión 3: Estudios de Inundabilidad (2ª Parte). (4 horas)
– Proceso de cálculo. Uso de la herramienta Hec-Ras:
Obtención de resultados
Secciones transversales.
Perfil longitudinal.
Vista 3D.
Tablas de resultados.
Exportación a Hec-geoRas.
– Post-proceso. Representación con Hec-geoRas:
Importación de los resultados obtenidos.
Obtención de la llanura de inundación.
– Elaboración de cartografía para informes.