El Curso Virtual para el manejo de la Plataforma SM-SAN organizado por Acción contra el Hambre e impartido por expertos de GIS4tech, Spin Off de la Universidad de Granada con financiación de la Dirección General de Protección Civil y Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea (ECHO) y la Agencia Andaluza de Cooperación para el Desarrollo (AACID)pretende contribuir a mejorar la respuesta humanitaria a la inseguridad alimentaria de los actores nacionales y regionales del Corredor Seco Centroamericano, creando las competencias de profesionales de organizaciones humanitarias dedicados a la gestión de información de SAN y brindándoles los fundamentos para la comprensión del SM-SAN en marcha, para la implementación del modelo predictivo y para la gestión y actualización de información en la Plataforma Digital. Tras esta capacitación, los gestores deinformación SAN podrán procesar información secundaria y primaria, generar predicciones de Zonas de Preocupación, así como cargar y visualizar dicha información en la Plataforma Digital del SM-SAN.
El curso aborda fundamentos conceptuales, prácticos y metodológicos para el manejo de la Plataforma en power BI donde se encuentra alojado el Sistema de Monitoreo de la Seguridad Alimentaria y Nutricional – SM-SAN. Al finalizar, los participantes tendrán la capacidad de procesar información secundaria y primaria, generar predicciones, así como cargar y visualizar información desde la plataforma digital.
OBJETIVO DEL CURSO
El objetivo general del curso es proporcionar al alumnado los fundamentos para la comprensión del Sistema de Monitoreo de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en marcha, la implementación del modelo predictivo, así como la gestión y actualización de información desde la Plataforma Digital en Power BI que muestra los resultados de las distintas predicciones y datos SAN-tomados en campo.
Modulo 1: Introducción a la plataforma del SM-SAN
1.1. Sesión 1
Modulo 2: Implementación del modelo predictivo.
2.1. Sesión 2
2.2. Sesión 3
2.3. Sesión 4
Modulo 3: Actualización de la plataforma
3.1. Sesión 5
3.2. Sesión 6
3.3 Trabajo final
Jorge Hernández Marín
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad de Granada, especialista en GIS mediante el máster UNIGIS de la Universidad de Girona y Socio Fundador y CEO de GIS4tech S.L.
Francisco Javier Abarca Álvarez
Arquitecto por la Universidad de Granada, Profesor Doctor en Arquitectura y Urbanismo en la Universidad de Granada, especialista en Inteligencia Artificial y Socio Fundador de GIS4tech S.L.
Pablo Tomás Castelló
Graduado en Arquitectura y Máster en Inteligencia de Negocio, especialista en Análisis de Datos y Power BI.
El curso se desarrollará online de forma tutorizada por un docente experto. Tal y como la formación está diseñada, hay sesiones sincrónicas en los que el tutor/a propone una sesión por videoconferencia en un momento determinado. Además, se propone el estudio de los contenidos de forma asincrónica, donde cada persona puede estudiar en el lugar y momento que desee. Estos contenidos están basados en píldoras de video y actividades de autoevaluación, dinamización de foros o trabajos prácticos y tutorías dinamizadas por un docente.
El curso presenta una combinación de recursos variados con el objetivo de facilitar el aprendizaje de los conceptos clave que permitan aplicar los conocimientos adquiridos:
• Vídeos. De presentación y explicación de conceptos clave.
• Sesiones por videoconferencia. A través de Google meet o Teams que serán grabadas para ponerlos al alcance de los participantes.
• Contenidos. Habrá píldoras formativas de contenido navegable.
• Actividades. Participaciones en los foros mediante reflexiones planteadas, actividades de autoevaluación y actividades guiadas por el/la tutor/a.
• Bibliografía. A lo largo del curso se recomiendan lecturas, algunas obligatorias para poder ampliar la exposición teórica del módulo, y otras recomendadas para ampliar conocimientos y/o despertar el interés por temas concretos.
El sistema de evaluación consistirá en varias actividades:
1. Para superar la formación online será requisito realizar todas las actividades y haberlas superado satisfactoriamente.
2. Además, será imprescindible la participación en los foros y la asistencia a las sesiones de videoconferencia.
Gestores SAN del ámbito humanitario interesados en analizar y visualizar información.
Así mismo, puede ser descargado por el alumno, reenviado por correo, compartido en redes sociales, así como incrustado en cualquier web.
Gis4tech S.L. Sistemas de Información Geográfica aplicados a la Ingeniería y el Urbanismo.
Calle Periodista Fernando Gómez de la Cruz, 61, Planta Baja, Oficina 3. 18014, Granada, España.
info@gis4tech.com
+34 600 513 682
Copyright © GIS4tech Todos Los Derechos Reservados. Aviso Legal | Protección de Datos