A. Grindlay., S. Martínez-Hornos (2022). Cruise ships and urban mobility in mediterranean spain
International Journal of Transport Development and Integration
Tradicionalmente, las terminales portuarias especializadas en el transporte marítimo de cruceros generaban picos de tráfico localizados que repercutían en la gestión del tráfico urbano, lo que creaba una gran dificultad en la relación ciudad-puerto. La crisis de salud provocada por el COVID-19 ha tenido un impacto muy fuerte en el sector de cruceros, que alcanzó su máximo en el volumen de pasajeros en 2019 y prácticamente desapareció durante el año siguiente, con tasas de reducción superiores al 90%.
A través del análisis de indicadores, este documento examinará los impactos de el transporte marítimo de cruceros sobre la movilidad urbana en las ciudades portuarias del mediterráneo español (Alicante, Almería, Barcelona, Málaga, Palma de Mallorca, Tarragona y Valencia) y las medidas de planificación de la movilidad propuestas y desarrollada para mitigar estos impactos. Debido a la disponibilidad de datos, se considerará el año 2018 para evaluar el impacto general del tráfico de cruceros en la población urbana y las características de la movilidad urbana.
Con una esperada estabilización de la pandemia de COVID-19, la industria turística española y la actividad naviera de cruceros se enfrenta al mayor reto de su historia: la reactivación. La internacionalización de las medidas sanitarias y la vacunación masiva están permitiendo que surja una nueva normalidad.
Tradicionalmente, las terminales portuarias especializadas en el transporte marítimo de cruceros generaban picos de tráfico localizados que repercutían en la gestión del tráfico urbano, lo que creaba una gran dificultad en la relación ciudad-puerto. La crisis de salud provocada por el COVID-19 ha tenido un impacto muy fuerte en el sector de cruceros, que alcanzó su máximo en el volumen de pasajeros en 2019 y prácticamente desapareció durante el año siguiente, con tasas de reducción superiores al 90%.
A través del análisis de indicadores, este documento examinará los impactos de el transporte marítimo de cruceros sobre la movilidad urbana en las ciudades portuarias del mediterráneo español (Alicante, Almería, Barcelona, Málaga, Palma de Mallorca, Tarragona y Valencia) y las medidas de planificación de la movilidad propuestas y desarrollada para mitigar estos impactos. Debido a la disponibilidad de datos, se considerará el año 2018 para evaluar el impacto general del tráfico de cruceros en la población urbana y las características de la movilidad urbana.
Con una esperada estabilización de la pandemia de COVID-19, la industria turística española y la actividad naviera de cruceros se enfrenta al mayor reto de su historia: la reactivación. La internacionalización de las medidas sanitarias y la vacunación masiva están permitiendo que surja una nueva normalidad.
Gis4tech S.L. Sistemas de Información Geográfica aplicados a la Ingeniería y el Urbanismo.
Calle Periodista Fernando Gómez de la Cruz, 61, Planta Baja, Oficina 3. 18014, Granada, España.
info@gis4tech.com
+34 600 513 682
Copyright © GIS4tech Todos Los Derechos Reservados. Aviso Legal | Protección de Datos